Invertir en monedas de oro significa elegir una inversión estrechamente ligada al valor del oro. ¿Pero es realmente así? ¿Se trata solo de ese valor cuando hablamos de monedas de oro? Nosotros creemos que puede haber más: las monedas también representan el valor de la historia y la memoria. Libras esterlinas, marengos, ducados, chelines, coronas: cada moneda es única porque encierra la historia de un país. Y hablando de coronas, hay una moneda de oro que cuenta muy bien la historia de Austria. Se trata de las 100 coronas de oro de Austria, la moneda de oro con el peso más alto producida en Austria.
Considerada, al igual que los 4 ducados de oro, una moneda de inversión, esta moneda austríaca muy refinada y acuñada por la prestigiosa Casa de Moneda austríaca Münze Österreich es hoy buscada por coleccionistas y ahorradores de todo el mundo.
Veamos a continuación todo lo que debes saber sobre las 100 coronas de oro de Austria: sus características, su historia, el vínculo con los 4 ducados de oro de Austria 1915 y algunas curiosidades menos conocidas.
100 coronas de oro de Austria: características
Antes de adentrarnos en la historia y las curiosidades de las 100 coronas austríacas, aquí están todas las características de la moneda, desde el peso hasta el diámetro y el contenido de oro puro:
- Diámetro: 37 mm
- Peso bruto: 33,8753 gramos
- Aleación (quilates): 21,6 quilates
- Título (milésimas): 0,9000
- Contenido de oro puro: 30,48 gramos; 0,9802 onzas troy
- Años de acuñación: en el "reverso" de la moneda se muestra el año 1915. Esta moneda fue y sigue siendo objeto de reacuñaciones continuas, aunque siempre presenta el año 1915
- Casa de la Moneda: Austríaca (Münze Österreich)
La moneda de oro de 100 coronas de Austria de 1915 es una moneda de acuñación muy elegante. En el anverso de la moneda está representado el emperador Francisco José I, mientras que en el reverso se muestra el escudo imperial superpuesto al águila bicéfala. En el borde inferior del reverso se indica el valor de la moneda y el año: 1915.
100 coronas de oro de Austria: el vínculo con los 4 ducados entre historia y curiosidades
Lo que hace aún más interesante la moneda de Austria de 100 coronas es su historia. Al igual que los 4 ducados de oro de 1915, es un tipo de moneda de gran atractivo para los coleccionistas porque representa un gran período histórico anterior al nuestro.
Las Coronas fueron de hecho las monedas oficiales del Imperio Austrohúngaro desde 1892, cuando reemplazaron al Florín hasta 1919, cuando el imperio se disolvió. Los nuevos estados decidieron abandonar el antiguo conio para emitir uno totalmente nuevo, con la idea de romper con el poder anterior y por evidentes motivos nacionalistas.
Sin embargo, las 100 coronas de Austria fueron acuñadas hasta 1915. Un año después, en 1916, murió Francisco José I, el emperador retratado en el anverso de la moneda. Fue así que en ese mismo año la Casa de la Moneda de Austria decidió reacuñar las 100 coronas de oro en señal de conmemoración.
La memoria de un gran imperio, por lo tanto, es la misma que resalta la moneda de 4 ducados. Esta moneda de Austria fue acuñada desde 1854 hasta 1914 y es considerada una de las más bellas producidas por la Casa de Moneda austríaca. Los 4 ducados también fueron acuñados en Milán y Venecia bajo el Reino Lombardo Véneto. La acuñación en 1920 (con la fecha 1915) experimentó un considerable aumento, convirtiéndola en una moneda comercial: una moneda acuñada con el propósito de facilitar el intercambio entre naciones y evitar el uso de lingotes.
Lo que une indisolublemente las 100 coronas de oro de Austria a los 4 ducados son principalmente sus muchas curiosidades. Una de ellas es el hecho de que ambas monedas, aunque llevan la fecha 1915, fueron puestas en circulación después de esa fecha.
Además, las 100 coronas de oro de 1915 son reacuñadas y todavía son producidas por la Casa de la Moneda austríaca y fechadas en 1915. Otra curiosidad es que tanto las 100 coronas de Austria como los 4 ducados se encuentran entre las pocas monedas que no muestran la marca de la Casa de la Moneda austríaca de Viena.
Al final de este viaje para descubrir las 100 coronas de oro de Austria, queda claro que es necesario reconocer las monedas de oro como una inversión de valor incalculable porque son capaces de contar épocas que de lo contrario desaparecerían en la memoria, países importantes tanto hoy como entonces. No solo objetos para guardar, sino que ellos mismos guardan historias, capaces de trascender el valor innegable del oro.